Como acondicionar tu Home Estudio para producir música


Como, acondicionar ,tu ,Home Estudio, para, producir, música,

Un buen acondicionamiento de tu home estudio te ara escuchar mejor tus producciones y grabaciones de sonido, unos monitores de estudios caros o una buena tarjeta de sonido no te valdrá de mucho si no tienes mínimamente acondicionado tu home estudio.


Sé que cuando hablo de home estudio puedes tenerlo en un dormitorio o en un altillo o dedicas una habitación para ello y no tienes un estudio caro ni de alquiler, por eso voy a explicarte para que puedas acondicionar tu home estudio con arreglos básicos de problemas en concreto como por ejemplo esos graves que generan esas bolas de frecuencia que escuchas por todo el estudio
Antes de empezar te recomiendo que te leas estos tutoriales anteriormente explicábamos como:







La primera recomendación que para mí es importantísima, escucha mucha música, cuando digo mucha música me refiero a estarte horas y horas escuchándola y si puede ser de varios estilos mejor, porque eso ara que identifiques mejor los fallos de tu sala y conozcas tus monitores de estudio a la perfección.

También es importante que sepas la diferencia entre acondicionar un home estudio que eso es lo que te explico en este tutorial e insonorizar tu home estudio que es otra cosa distinta y no queremos eso por arruinaría tus mezclas, por falta de brillo etc… 


Reflexión:

Normalmente tu home estudio es un habitáculo no muy grande, puede ser de unos 9 o 12 m2 y tu primer problema puede ser de reflexión, piensa que todo material aislante ya sean las paredes de tu estudio o los cristales de las ventanas tienen mucho poder de rebote y todo eso hace que de manera vertical se arme un buen cacao xd.

Este problema podemos solucionarlo con paneles absorbentes poniéndolos en la paredes del estudio, pero ten cuidado porque el exceso de paneles absorbentes puede significar que tu sala suene opaca y pierda todo el brillo y eso tampoco lo queremos así que coloca los necesarios. Empieza colocando en las paredes laterales de tu posición horizontal  y poco a poco vas viendo cómo se escucha para ir colocándolos en tus zonas con más rebote.

Si tienes una ventana un truco muy eficaz es comprar una cortina si no la tienes, eso bastara para que el sonido no rebote.

También es bueno si puedes permitírtelo comprar unos paneles difusores para que el sonido no vaya tan directo a un punto en concreto de tu estudio y poderlo distribuir hacía varias direcciones, también te digo lo mismo que lo anterior no abuses nunca de colocar paneles más de la cuenta casi siempre menos es mejor, yo te aconsejaría que colocaras uno en el techo nunca pongas difusores en los laterales de tu ubicación puedes crear efecto rebote y empeorar bastante el sonido de tu home estudio.


Los graves:

Llegamos a uno de los puntos más delicados si hablamos de música electrónica y un home estudio casero pues los sonidos graves en tus producciones son vitales para que suene un tema con un buen movimiento y si tenemos un estudio casero de pocas dimensiones puede sonar verdaderamente mal con mucho sonido de graves que al final lo que aran es que en tus mezclas vayas bajando los graves y cuando lo escuches en otro lugar ya sea discotecas, coche u otro lugar no se escuchen como se deberían de escuchar por falta de graves y arruinen tus producciones.




Colocar paneles tanto absorbentes como difusores no te harán mejorar el sonido de tus graves, para  eso existen las trampas de  graves que se colocan en las esquinas de tu home estudio tanto pared con pared como pared con el techo, porque hay se generan todos los rebotes de los graves y es una de las cosas que notaras mucho la diferencia en tus producciones.

Quiero que sepas que todo material dentro de tu home estudio puede mejorar o empeorar el sonido como por ejemplo:

Unas estanterías que tienen tus libros pueden ir muy bien para distribuir el sonido o un sofá para atrapar graves o el mismo colchón de la cama también sirve de absorbente, pero también te puede perjudicar la típica papelera que hace una pequeña vibración o aquel espejo que tienes en la puerta de tu armario te crea reflexiones.

Todo lo que te explico son detalles que he ido aprendiendo a base de escuchar y colocar o quitar cosas de mi home estudio, yo no soy ingeniero de sonido por eso solo puedo explicarte desde mi humilde opinión lo que me ha hecho mejorar  el sonido de mi home estudio y lo que me ha molestado bastante a la hora de hacer una buena mezcla de mis track´ s





No hay comentarios: